De terror

Inseguridad ciudadana, borrachos al volante, congresistas que parecen sacados de una película irónica de bajo presupuesto, o un circo improvisado de asentamiento humano (con el perdón que se merecen los artistas que viven y trabajan bajo una carpa), leyes que se crean para incumplirse, precios que suben y sueldos estancados. A los peruanos nos sobran razones para sentir que vivimos en estado, no de emergencia, sino de terror.


- Lorena es economista, lleva seis años de casada y ha postergado la maternidad n veces, a pesar de los comentarios de su familia, sus amigas, sus compañeras de trabajo y las amistades de él. Con varios sueños consolidados, ellos están convencidos de que es el momento de escribirle a la cigüeña, la misma que no demora en dar respuesta, Lorena está embarazada, y ella y su esposo están felices. Todo bien, hasta que una mañana Lorena despierta a su esposo, está sangrando sin parar, solo tiene siete semanas y esta no es una buena señal. Corren a la clínica, y al llegar el médico les dice que no hay nada que hacer, Lorena perdió a su bebé.

El golpe es terrible, Lorena y su esposo se sienten tristes, incomprendidos y confundidos. No entienden cuál fue su error y por qué les pasó esto a ellos, que esperaban a ese bebé con toda la ilusión del mundo. Pasan los meses, Lorena y su esposo saben que superar lo sucedido no es fácil, es una pequeña batalla diaria, y ya lidian con eso sin tanto problema, identificando que les hace bien y que no. Un día una noticia asalta a Lorena, el congreso evalúa una ley de "aborto imprudente" por el cual las mujeres que aborten espontáneamente deberán hacer trabajo comunitario. Lorena empieza a preguntarse una vez más si perder al bebé fue su culpa y si ser tratada como una delincuente será mejor o peor para superar su pena infinita. Lorena se siente triste, de nuevo, confundida, avergonzada y aterrada.

- Paulina tiene 21 años y vive cerca del VRAE, ha pasado su vida entre cafetales y plantaciones de coca, que valgan verdades son las más rentables, aunque son ilícitas. Ella recuerda que cuando era niña ayudaba a sus padres durante la cosecha junto a su hermana mayor. Entre sus recuerdos se cuela el mas gris de todos, que la lleva a una mañana en que su madre salió a trabajar, como lo hacía diariamente y no volvió, hasta dos días después. Por esos días habían militares rondando la zona, junta a su madre, otras mujeres, todas madres de familia, de zonas aledañas habían sido secuestradas, y llevadas a una "campaña de salud".

Las mujeres desaparecidas volvían a sus hogares incapaces de tener más hijos. Habían sido víctimas de esterilizaciones forzadas. Nunca les dijeron, simplemente las operaron porque era una "política de planificación familiar" del gobierno fujimorista, un nombre bien rimbombante para disfrazar lo que era, una violación a los derechos humanos, ni más, ni menos. Hace poco la mamá de Paulina ha sido empadronada, dicen que la, van a indemnizar, ella no comprende como unos billetes le van a devolver el sueño de tener cuatro hijos. Paulina está enamorada, quiere casarse y tener cuatro hijos también, ella y su novio tienen la capacidad de educarlos, darles comida, casa y vestido. Sin embargo, la candidatura de la pirmera dama de la corrupción a la presidencia la asusta, le trae a la cabeza el recuerdo de su madre secuestrada y llorando tras la operación. Eso la paraliza, la hace cuestionarse si es mejor dejar sus plantaciones de café e irse, eso la tiene aterrada.


- Mónica decidió dedicarse íntegramente a su hogar tras alumbrar a su tercer y último hijo. Sus conocimientos y experiencia en contabilidad ahora la aplica para que el presupuesto en casa alcance, y lo está logrando con éxito. Tiene una linda casa, los hijos estudian en un buen colegio, puede alimentarlos, vestirlos, llevarlos al doctor si se enferman, irse de viaje en familia durante las vacaciones. Como Mónica sabe que el educación empieza en casa, ella y su esposo le inculcan valores y modales a sus hijos. Ella debería dejar de preocuparse tanto, total tiene todo para ser feliz, pero de un tiempo a esta parte no duerme bien, algo le preocupa.

Cuando su esposo la interroga sobre eso, ella le responda que en realidad le sobran los motivos para sentirse intranquila, porque él, los hijos y ella salen todos los días a una ciudad donde los robos, los asaltos, los secuestros, los accidentes de tránsito y los asesinatos son pan de cada día. Hasta hace una semana su esposo pensaba que ella exageraba. Todo cambió la mañana en que se enteraron que habían matado a un compañero de colegio de su hijo mayor por robarle el celular. ¿Una vida vale 500 soles? se preguntaron ambos. Desde ese día comparten la angustia por los peligros que siempre han habido en la calle, pero ahora se han cuadriplicado. Se sienten intranquilos, inquietos, inseguros, están aterrados.

- Sandra acaba de cumplir 35 años, estudia y trabaja, es soltera y no tiene apuro, aunque varias personas de su entorno se preguntan qué pasa y creen que ya se le pasó el tren. Ella se lo toma con calma y aunque no tiene una vida nocturna muy agitada, le gusta salir de vez en cuando a bailar, al karaoke, a tomar unos tragos, a un buen concierto o por ahí al cine. Si debe volver sola a casa, no se hace lío, para un taxi y listo. Pero de un tiempo a esta parte eso ha cambiado, y es que escuchar tantas cosas y ver tantas noticias de chicas asaltadas, violadas y demás le causa desconfianza y algo de miedo.

Ella ya no contesta el celular en la calle, ya no lleva la billetera grande en el bolso, es más, si puede salir sin cartera es mejor. Comprende que el problema de la inseguridad ciudadana debe ser atendido ya ya, pero no es la única carencia del país, por lo que el próximo presidente tiene harta chamba, si es que tiene ganas de trabajar claro, y cinco años le van a quedar chicos. Sandra suele preguntarse si vale la pena seguir creyendo en el país, ella no pierde la fe, que se vuelve un poco más ciega tras cada proceso electoral. Eso le preocupa ahora, las próximas elecciones, quién va a llevar las riendas del país, que país le heredará a sus hijos, en qué clase de monstruos malhumorados nos hemos convertido los peruanos. Eso le borra la sonrisa, la deprime un poco,la verdad es que ella está aterrada.

 

Nos sobran los motivos para sentir miedo, ese mismo miedo de los 90's en el que un coche bomba nos podía apagar la vida en un segundo, simplemente por haber estado en el lugar equivocado, por un golpe de mala suerte, porque un grupo de inadaptados quería tener el poder y hacer de este país un verdadero chiquero, al precio que sea, y su exterminio nos pasó una factura el doble de grande. ¿Estamos dispuestos a repetir ese lado de la historia?, ¿que una mujer que ni si quiera sabe donde está parada trate de terminar con la inseguridad ciudadana matando a miles de personas inocentes? Es una lástima que cerca del 40 por ciento de la población peruana no tome en cuenta los crímenes (si, crímenes, no errores) que se cometieron en la época del fujimorismo.

Es obvio por quien voy a votar este 5 de junio, no voy a exponer mis razones, porque este no es un blog político, y el objetivo de este post es poner por escrito todos los temores que percibimos en nosotros y en nuestro alrededor. Es complicado entender el raciocinio nulo de algunos congresistas, imaginar que la historia se pueda repetir, enfrentarnos a tiempos violentos, o a un futuro incierto.Es difícil inculcar valores o enseñar a los hijos a creer y apostar en algo que ya nos arrancó las esperanzas. ¿Yo creo en ti Perú? Si, y hasta el final voy a confiar en que la gente pensante de este país apostará por escribir un nuevo capítulo, con nuevos bríos. Yo creo en ti, Perú, y hasta el final.

Canción para que la historia no se repita... Ya les conté de la telenovela que me ha enganchado por su argumento bien contado, su banda sonora y también su valor histórico, esa historia que no se cuenta en los colegios. Nuestra Historia me ha enganchado, y esta canción también


Y ya que estamos hablando de desilusiones, confiemos en que de salir electo el candidato que apuesta por el cambio y por un nuevo Perú, no sea otro asesino de ilusiones



  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El retorno de la duendecita

Solteronas y solteros codiciados

Lo que callan los hombres