Entradas

Mostrando entradas de 2013

Lo que tenga que ser

Imagen
Te deseo un feliz 2014. Lo hemos escuchado y dicho tantas veces, a pesar de que sabemos y admitimos de que la felicidad no es un estado constante, es solo un instante que pasa tan rápido que ni si quiera permite que nos percatemos de lo bien que nos sentimos en ese minuto. A pesar de ello, todos vamos a desear y nos van a desear un feliz año nuevo. Hace algunos años Renato Cisneros criticaba la costumbre de desear un feliz año nuevo, tal como lo acabo de hacer, y señala que es mejor desear que el año venidero sea lo que tiene que ser. Es verdad. Obvio que le voy a desear a toda mi gente querida miles de momentos felices para el año por venir, pero todos sabemos que nos vamos a encontrar con problemas que vamos a tener que superar, así tengamos todo planeado al milímetro, siempre hay inconvenientes de última hora en el camino. Cuando empezó este año pensé exactamente eso, que sea lo que tiene que ser, o sea un año mucho mejor que el que se está yendo, porque si bien el 2012

Bitácora previa

Imagen
A pesar de mis esfuerzos, este año el stress pre navideño hizo su aparición y realmente estoy agotada. No sé que pasó, tal vez caigo en cuenta una vez más que una agenda se me hace imperiosamente necesaria (hay una en mi lista de regalos), o tal vez el trabajo me tiene tan absorta que el tiempo me quedó corto, no lo sé, lo único que es seguro es que es 24, son las 6 de la tarde y estoy agotada. Al mediodía veía por el noticiero el caos que invade el Centro de Lima y los principales centros comerciales de la capital y pensaba doble suerte: ya no vivimos en medio del desastrozo Cercado y como yo soy recontra organizada mis regalos ya están comprados y ando en el proceso de envolvimiento (proceso que convirtió a mi cuarto en una sucursal de la fábrica de Papá Noel), Y mientras envolvía mis regalitos, y les ponía la tarjetita, y tarareaba alegremente la canción que sonaba en la radio, mi tía entra a mi cuarto y me cuenta que un tío y su familia van a pasar Navidad con nosotros. Ac

Postales Navideñas

Imagen
En este lado del planeta la navidad no es blanca, es celeste, por nuestra idiosincrasia latina la noche no es de paz, es bullanguera, y comer pavo y beber chocolate caliente es una costumbre norteamericana que nosotros recibimos felices (bien por el pavo, lo de la bebida hirviente en pleno verano, como que no va). Mis percepciones sobre la navidad no han variado mucho con los años, siempre me ha gustado el ambiente que trae de la mano. Aquí algunos recuerdos.       Creo que la mayoría de gente piensa como yo, que la navidad es de los niños. Las jugueterías son las que hasta triplican sus ventas en esta fecha, y las publicidades sobre juguetes curiosos aunque no abundan, siempre se filtran por ahí. Yo no recuerdo mis primeras navidades, ¿lógico no? Lo que si recuerdo, aunque más por fotos, que por vivencia, es el columpio que me regalaron mis abuelos cuando tenía 3 años y aun era hija (y nieta) única. Un año después cuando llegó mi hermana, nos regalaron un sube y baja con ca

Al Grinch le digo ¡NO!

Imagen
Otra vez el tiempo pasó volando, sin pedir permiso, sin interesarle nada y otra vez nos pone en el último mes del año, el mismo que trae de la mano la campaña navideña (aunque la campaña empezó en algunos supermercados y emporios comerciales, tipo Centro de Lima, en octubre). Y empiezan los decorados, los villancicos, el espíritu navideño y demás a flotar por el aire. Y en medio de la algarabía surgen los Grinch que nunca faltan.     Yo no me molesto en afirmar enfáticamente que amo la navidad. Me encanta, me fascina, me enloquece. Mi vacilón es comprar y envolver regalitos para todo el mundo, si, consumista como soy, esta fecha me viene muy bien. Pero no vivo en navilandia, ni en la Villa Papá Noel (aunque fácil podría serrucharle el piso a algún duendecito), ni en maravilloso landia y se que hay muchas cosas que atolondran a todos en esta época del año. El tráfico por ejemplo, parece que todo Lima se pone de acuerdo para salir justo el día que tu decides ir a comprar dec

Si no fueras tu

Imagen
Yo no espero, ni tolero manías, ni disculpo malos modales, ni doy la razón solo porque si, ni escucho lamentos y pierdo la paciencia cuando de dudas existenciales se trata. No creo en las segundas oportunidades, ni los milagrosos cambios repentinos, ni esas sentidas disculpas que caen en la exageración y ridiculez. Todo eso sucedería si no fueras tu. Tu orden maniático, tus modales escasos, tu ansiedad y falta de paciencia, tu humor negro, tu manera de cambiar de canal sin detenerte en ninguno, tu inteligente forma de mentir, tus ideas insensatas, tus comentarios que pecan de desatinados, tus vicios, tu pereza, tus secretos inconfesables que alguna vez me contaste, tu torpe manera de llamar la atención, tu lado extra drama queen y todas esas debilidades o "aspectos a mejorar" (un sinónimo algo huachafo, debo decir)  son cosas que no tolero y que me encantaría cambiar por arte de magia, pero se que eres humano no un proyecto y acepto el paquete completo, lo bueno, lo

Para la mano

Imagen
Este es el nombre de una campaña emprendida hace un par de años por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a propósito del día de la no violencia contra la mujer, 25 de noviembre. Y ya que todos se fueron contra Joyce Guerovich y su desafortunado comentario sobre el acoso callejero, por qué no denunciar eso también.     En este blog tuve la oportunidad de hablar sobre la violencia doméstica y el vía crucis que deben pasar las valientes que se animan a denunciar. Eso nos llevó a una conclusión, el tema es difundido y aceptado, una mujer ya no debe tolerar maltratos, ni por los hijos, ni por la falta de apoyo económico, ni por el desamparo, nada lo justifica, pero muchas aun se quedan calladas por la tortura que significa sentar una denuncia por violencia. Tienes que ir sangrando, sin un brazo o en un cajón para que se dignen a escucharte si quiera.   Ya es bastante traumático y vergonzoso asumir ante un desconocido que tu pareja, ese hombre al que te unist

Basta ya

Imagen
Martes 19 de Noviembre, aun no son las 10 de la noche, estoy en el Estadio Nacional, Olga Tañon deja un segundo de saltar y de pronto escuchamos el intro de la balada con la que se hizo conocida (la popularidad le llegó años después con un pegajoso merengue), "Basta ya". Todo el estadio se emociona y corea. A mitad de la canción ella pide un aplauso para todas las mujeres que dijimos, o estamos por decir basta ya. Yo me aplaudí.     No se cuantos años tenía cuando escuché esa balada por primera vez, unos 13 o 14 años. Lo que es seguro es que tenía el corazón roto por primera vez. Por ese entonces era fanática de los programas de videos musicales, y en una de esas vi el de Basta ya, no sabía quien la cantaba, pero le presté atención a la letra y dije esta es. Desde ese día en adelante cada vez que escuchaba Basta ya recordaba al chiquillo ese que me partió mi corazoncito y cantaba voz en cuello la letra aprendida a la perfección.   "Y basta ya de tu inconci

Respetuoso silencio

Imagen
¿En qué ocasión es mejor quedarse callada?, ¿es verdad es de que quien calla otorga?, ¿o es mejor creer en el famoso refrán de "en boca cerrada no entran moscas"? A veces es bueno contarlo todo y no guardar nada que pueda ser utilizado en contra de la persona que escucha nuestros histéricos gritos en una próxima pelea. En otras ocasiones es mejor guardar respetuoso silencio. No tengo argumentos, o si, pero si los utilizo lo único que voy a hacer es prolongar esta discusión que ya me tiene aburrida y mareada. Empezó como un desacuerdo mínimo, no pensé que le iba a tomar tanta importancia, pero me equivoqué y que manera la mía de equivocarme. No creí que tuviera tan buena memoria y ahora cada reclamo mío es infundado, que una vez le dije, que una vez le pedí, que una vez le llamé la atención, que eso que él me dijo es mi escudo ahora, y yo solo quiero que me abrace y que me deje callada con un beso pero no lo va a hacer, y yo no se lo voy a pedir.  Estoy tentada a

Ten cuidado con el corazón

Imagen
Alicia Bisso, mi mentora, dijo alguna vez que una no sufre por las puras, por eso es bueno poner el corazón a salvo, debajo de una coraza y tras enormes muros imaginarios. ¿Complicado? Pues si, pero aquí hay unas cuantas recomendaciones que nos pueden ser de gran utilidad. Antes de enumerar estos útiles consejos, sería bueno comentarles que cansada de magullones, de esperar inútilmente que el sapo se convierte en príncipe, de resbalones, más magullones, deslizamientos sin gracia y caídas libres sin red, ni colchonetas a la vista, he tomado en cuenta lo que me comentó un  amigo, o curra lo que ocurra, solo tienes dos opciones: que sea un buen recuerdo o que sea una gran lección. Yo he recogido varias lecciones y he decidido ponerlas en práctica recientemente, porque total, como dice La Quinta Estación, no me quedan tantas cosas por perder. Entonces, lápiz y papel a la mano, tomemos nota. - Primeras impresiones no siempre son las correctas. Es la teoría de la foto de perfil del